Pavimentos de alta resistencia ecológicos con EcodurfixSoil®

Solicita información y asesoramiento

Soluciones duraderas y sostenibles para caminos, accesos y zonas transitadas.

EcodurfixSoil® es un aditivo estabilizante de última generación, formulado para reforzar y proteger todo tipo de suelos clasificados en la tabla AASHTO . Reduce la formación de polvo, combate la erosión y, combinado con un conglomerante ya sea cemento u cal, mejora significativamente la resistencia mecánica del firme y alarga su vida útil.


Gracias a su avanzada formulación, permite una gran variedad de aplicaciones:



Infraestructura vial: bases y subbases de carreteras, explanadas, berma y caminos provisionales.


Accesos y vías rurales: senderos, caminos de finca, rutas a hoteles, casas rurales y áreas agrícolas.


Zonas industriales y de carga: patios exteriores, plataformas logísticas, accesos a naves y zonas de tráfico pesado.


Instalaciones deportivas y de ocio: caminos verdes, pistas hípicas y carriles bici en entornos naturales.


Construcción especializada: estabilización de plataformas para aeródromos, accesos a canteras, y caminos en entornos militares o industriales.


Con Ecodurfixsoil® obtendrás un suelo más cohesionado, resistente y duradero, apto tanto para tráfico ligero como para soportar elevadas cargas industriales.

Diagrama de capas de la carretera: asfalto, capa base y subrasante, con neumático encima.

Ventajas

Ecológico

Producto y proceso neutro en carbono


Secado rápido

24 - 72 horas

Económico

30 - 60% ahorro

Durable

2 a 5 años

Resistente

70 kg/cm2 a los 7 días

Estético

Tonalidad natural del suelo

Hormigón Grava Suelta Tierra Estabilizada con Ecodurfixsoil®
Estética natural ✅✅
Resistencia ✅✅ ✅✅
Impermeabilidad ✅✅
Mantenimiento Bajo Alto Muy bajo
Precio €/m² Alto Bajo Medio

Resultados visibles
Con EcodurfixSoil® transformamos caminos inestables en firmes duraderos, estéticos y listos para soportar tráfico diario.

Beneficios de Nuestros Aditivos

Mejora la capacidad portante, aumento de la resistencia, optimiza el drenaje con nuestras soluciones eco-amigables. Ideal para obras civiles, paisajismo y rehabilitación de terrenos.

Antes

Reducciones de hasta el 70% en gastos de reparación y aumentos del 50% en tráfico tras la implementación de nuestros aditivos. Resultados visibles en menos de 24 - 72 horas.

Después

Aplicamos la economía circular y buscamos la neutralidad de carbono en cada proyecto, respaldados por certificaciones ISO medioambientales.

Tecnología avanzada al servicio del suelo

En nuestros proyectos utilizamos maquinaria profesional de última generación, capaz de garantizar mezclas homogéneas, precisión en la aplicación y un acabado de alta calidad. Apostamos por la innovación técnica para lograr suelos más estables, duraderos y sostenibles.

Prueba real: camión cargado circulando sobre suelo tratado con Ecodurfixsoil®





Fases Técnicas de la Estabilización de Suelos con aditivo Ecodurfixsoil®

Fresar el terreno in situ

  • Mediante rotovator rompemos la capa superficial y aumentamos la porosidad del suelo, favoreciendo la aireación y facilitando la mezcla homogénea con el aditivo.

Repartir conglomerante

  • Con un camión repartidor equipado con trompo y regulador volumétrico, se dosifica el cemento (entre el 1 % y el 4 % en peso) sobre el firme granular, distribuyéndolo a baja velocidad mediante boquillas giratorias para asegurar una cobertura uniforme y su incorporación inmediata al suelo.

Mezcla homogénea

  • Mediante un rotovator se mezcla en una sola pasada el árido fresado con el conglomerante previamente dosificado, asegurando la homogeneidad de la matriz granular y una adecuada fragmentación de aglomerados, lo que optimiza la cohesión y resistencia del suelo.

Riego Ecodurfixsoil® + mezcla homogénea

  •  Mediante un camión cisterna pulverizador se riega la capa fresada con el aditivo EcodurfixSoil® diluido en agua, hasta alcanzar el contenido de humedad óptimo de compactación. A continuación, se realiza un pase de rotovator para asegurar la mezcla homogénea del árido con el ligante y una distribución uniforme en todo el espesor tratado.

Perfilado con motoniveladora

  • Con motoniveladora autopropulsada se perfila la superficie para ajustar la pendiente, rasante y regularidad, garantizando la geometría proyectada y una base óptima para la compactación final.

Compactar

  • La compactación se realiza con rodillo vibratorio de tambor liso autopropulsado (10–12 t), aplicando de 2 a 3 pasadas por sección. La presión de trabajo y el contenido de humedad se ajustan para alcanzar como mínimo el 95 % del Proctor estándar, asegurando la eliminación de huecos de aire y una densidad óptima.

Riego superficial con Ecodurfix®

  • Para favorecer el curado de la mezcla estabilizada, se aplica un riego ligero y uniforme con Ecodurfix® diluido en agua, mediante boquillas nebulizadoras. El objetivo es mantener la humedad superficial entre el 75 % y el 90 % de la capacidad de campo, optimizando así la reacción cemento-polímero y maximizando la ganancia de resistencia.

Resultado final

  • Tras completar todas las fases de estabilización y sellado, se debe dejar la superficie en reposo sin tránsito entre 24 y 48 horas. Este tiempo de secado debe ajustarse según la temperatura ambiente: más corto si > 25 °C y más prolongado si < 15 °C, con el fin de asegurar el desarrollo óptimo de resistencias y la formación de la película superficial del ligante.

Bloque de Certificaciones y Ensayos Técnicos

Nuestros pavimentos se han validado mediante ensayos de resistencia, realizados en laboratorios externos, bajo las normativas UNE - NLT. Si deseas ver resultados detallados, contáctanos y te los facilitamos sin compromiso.









Aplicación de estabilizadores poliméricos Ecodurfixsoil® y el sellante Ecodurfix® mediante árido seleccionado en planta











Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuánto dura un suelo estabilizado?

    Un suelo correctamente estabilizado mantiene sus propiedades mecánicas e impermeabilidad durante más de 3 años, e incluso 5 años o más, según tráfico y condiciones climáticas, también dependera de los mantenimientos anuales que se le quiera dar. 

  • ¿Se puede aplicar en cualquier tipo de terreno?

    En general sí: los polímeros mejoran la cohesión y resistencia de arenas, limos e incluso arcillas de baja‑media plasticidad

  • ¿Puedo ver ensayos de laboratorio de resistencia?

    Claro. Si deseas comprobar los resultados técnicos de laboratorio, contáctanos por email a tecnico@solucionesecointeligentes.es] y te los enviaremos sin compromiso.

  • ¿Requiere mantenimiento?

    Prácticamente ninguno. Al ser rígido e impermeable, el pavimento resiste tráfico intenso y lluvia sin necesidad de recompactaciones, el mantenimiento seria riegos superficiales 1 vez al año para alargar la vida util del pavimento (opcional el mantenimiento pero aconsejable) 

  • ¿Qué ventajas tiene frente al hormigón?

    La estabilización de suelos ofrece una solución más económica y rápida que el hormigón, ya que aprovecha el material “in situ” y completa el tratamiento en 1–2 días sin tiempos de fraguado. Su pavimento rígido e impermeable requiere un mantenimiento prácticamente nulo, genera menos emisiones y residuos, y permite ajustar la dosificación de aditivos a cada tipo de terreno, minimizando además el riesgo de fisuración por asentamientos diferenciales.










  • ¿Es ecológico el sistema de estabilización?

    Sí. Utilizamos aditivos técnicos y fórmulas que respetan el entorno, evitan el uso de asfaltos o cementos excesivos y favorecen la integración natural del pavimento.



  • ¿Qué tipo de tráfico soporta?

    Nuestras soluciones están diseñadas para soportar desde uso peatonal hasta tráfico pesado, dependiendo del producto y del diseño de la estructura.

  • ¿Cuánto tarda en estar listo para su uso?

    Describa el artículo o responda a la pregunta para que los visitantes que estén interesados obtengan más información. Puede resaltar este texto con viñetas, cursiva, negrita o añadiendo enlaces.
  • ¿Resiste el paso de vehículos pesados?

    Sí, nuestros sistemas permiten estabilizar suelos para uso intenso, incluyendo tránsito de maquinaria y vehículos pesados, siempre que se aplique la solución adecuada al tipo de terreno.

  • ¿Qué mantenimiento necesita un suelo estabilizado?

    Muy poco. Basta con revisiones periódicas para corregir erosiones puntuales, añadir sellador si se desea y realizar limpieza superficial en zonas muy transitadas.

  • ¿Se puede aplicar en suelos arcillosos, pedregosos o muy secos?

    Sí. Adaptamos la fórmula y dosificación de nuestros aditivos según la composición del terreno para obtener siempre una superficie duradera y funcional.

¿Tienes un proyecto?
Cuéntanos tu caso y te ayudamos sin compromiso.


Contact Us