Pavimentos terrizos que generan electricidad y purifican el aire: una nueva forma de construir ciudades sostenibles
Soluciones Ecointeligentes • 27 de mayo de 2025
Pavimentos urbanos activos: una nueva forma de construir el suelo que pisamos
Durante décadas, pavimentar ha significado cubrir el terreno con cemento o asfalto. Una solución efectiva desde el punto de vista técnico, pero con consecuencias visuales, térmicas y ambientales cada vez más evidentes en nuestras ciudades.
En Soluciones Ecointeligentes, creemos que ha llegado el momento de replantear esta forma de intervenir en el espacio urbano.
Pavimentos que no solo estabilizan, sino que aportan
Gracias a los avances en ingeniería y materiales, hoy es posible construir pavimentos que no solo cumplen su función estructural, sino que además se convierten en infraestructuras activas: superficies que protegen, regeneran y generan beneficios ambientales.
Este enfoque ya no es teórico: nuestra propuesta está registrada y actualmente en fase piloto, demostrando su viabilidad técnica en entornos reales.
¿Cómo debe ser el pavimento del futuro?
- Resistente, pero también flexible ante las particularidades de cada entorno.
- Estéticamente integrado, adaptado al paisaje urbano o natural.
- Sostenible, tanto en su origen como en su impacto.
- Y, cada vez más, productivo: capaz de generar valor ambiental o social.
Una nueva generación de firmes sostenibles
En nuestro trabajo con áridos naturales estabilizados con aditivos técnicos, hemos demostrado que se puede construir sin recurrir al cemento o al asfalto. Con nuestras soluciones es posible:
- Reducir significativamente el uso de conglomerantes convencionales.
- Lograr acabados duraderos y visualmente integrados con el entorno.
- Adaptarse a usos peatonales, ciclistas y espacios verdes.
- Incorporar aditivos fotocatalíticos que ayudan a mejorar la calidad del aire urbano.
- Generar energía a partir del uso peatonal para alimentar pantallas LED que informan sobre la calidad del aire en tiempo real.
Cada metro cuadrado ya no es solo suelo transitable. Puede ser también una infraestructura regenerativa, al servicio del bienestar urbano.
Una visión urbana con impacto real
Nuestra propuesta se enmarca en un nuevo modelo de planificación urbana, donde el pavimento deja de ser un elemento pasivo para convertirse en un agente activo de cambio. Infraestructuras que se alinean con los objetivos de sostenibilidad, calidad del aire, eficiencia energética y regeneración de espacios degradados.
¿A quién van dirigidas estas soluciones?
- Administraciones públicas con estrategias de movilidad y sostenibilidad.
- Desarrollos urbanísticos innovadores que integran criterios ambientales.
- Estudios de arquitectura, ingeniería y paisajismo.
- Proyectos financiados con fondos europeos vinculados al medio ambiente o la innovación tecnológica.
¿Quieres liderar el cambio?
Desde Soluciones Ecointeligentes ponemos nuestra experiencia al servicio de entidades públicas y privadas que buscan transformar la manera de construir en las ciudades.
Juntos, podemos pavimentar un futuro más eficiente, saludable y sostenible.
🔹 Más información en: www.solucionesecointeligentes.es






